TIPOS DE FOBIAS
Las categorías comunes de las fobias específicas son:
1. Fobia específica
Como bien indica su nombre, una fobia específica ocurre cuando se le tiene miedo a algo determinado, es decir, a un objeto o situación específica. Las más comunes son:
Fobia a animales
En esta categoría podríamos encontrar las siguientes: aracnofobia (arañas), cinofobia (perros), murofobia o surifobia (ratas y ratones), entomofobia (insectos), ailurofobia (gatos), bufonofobia (sapos), equinofobia (caballos), escolequifobia (gusanos), lepidopterofobia (mariposas), ofidiofobia (serpientes), etc.
Fobia a entornos naturales
En este caso estaríamos hablando de miedo a situaciones que están relacionadas con la naturaleza como, por ejemplo, astrafobia (rayos), brontofobia (tormentas), acrofobia (alturas), hidrofobia (agua), tanofobia (sol), cremnofobia (precipicios), pluviofobia (lluvia), etc.
Fobia a sangre, inyecciones o heridas
La fobia a la sangre es denominada hematofobia, la fobia a las agujas belonefobia, la fobia a las inyecciones tripanofobia y a las heridas o lesiones traumatofobia.
Fobias situacionales
Estarían relacionadas con determinadas situaciones como, por ejemplo, tener que montar en una ascensor o avión (aerofobia), fobia a tener que estar en espacios cerrados o abiertos, etc.
Otro tipo de fobias
Además de las anteriores, se pueden presentar otro tipo de fobias, por ejemplo: cibofobia (comida), ecofobia (hogar), katagelofobia (ridículo), politicofobia (política), triskaidekafobia (número 13), venustrafobia (mujeres), coulrofobia (payasos), fagofobia (atragantamiento), etc.
2. Fobia social también conocido como trastorno de ansiedad social
En este caso las personas tienen un miedo intenso a una o más situaciones sociales.
3. Agorafobia
Son personas con miedo a: usar el transporte público, estar en espacios abiertos, estar en espacaios cerrados, estar entre muchas personas o estar fuera de casa sin compañía.
0 Comentarios